La Armada Nacional se siente heredera de los corsarios de Artigas, al punto que la fecha de la Patente de Presa más antigua, 15 de noviembre de 1817, firmada por Artigas en su campamento de Purificación, es asumida por la Institución como la fecha de su creación. Y está bien que así sea, porque a mi me parece que en la Armada uruguaya nunca ha dejado de haber corsarios. La diferencia es que aquellos marinos robaban para la Patria, mientras que los corsarios de ahora roban para ellos mismos. Cada tanto se destapa algún tarro, el que se destapó esta semana me inspiró el siguiente editorial. Más abajo, el detalle de los chanchullos actuales.
LOS CHANCHULLOS DE LA ARMADA
FF.AA. Y CORRUPCIÓN SON SINÓNIMOS
Andrés Capelán
MONTEVIDEO/URUGUAY/23.07.10/COMCOSUR AL DÍA – En general, hay jodas que se saben desde siempre pero que por hache o por be, siempre quedan por esa. O porque están tan bien hechas que no se pueden probar, o porque si se escarba demasiado se ensucia a alguien que no conviene, o porque cuesta mucho trabajo investigarlas, o porque no se les da la importancia que tienen. Yo, por ejemplo, recuerdo que cuando era pequeño un vecino que trabajaba en el Hospital de niños Pereira Rossell, una vez les regaló a mis padres una caja con 24 frascos de un guiso yanqui riquísimo donado por la Alianza para el Progreso. Y todo el barrio sabía que el Nito se robaba cosas del Hospital y nadie decía nada y yo me comí ese guiso.
Y me acuerdo de cómo muchísimos años después, los yerbas le reformaron el apartamento a un oficial que vivía en Porongos y Garibaldi y como paraban camionetas y bajaban cosas (carne, por ejemplo) en la casa de otro más grande que vivía a la vuelta, en Garibaldi y Porongos, que también se reformó el apartamento con materiales y mano de obra del ejército. Y conocí a un civil que trabajaba en el Hospital Militar y casi como que tenía una policlínica en su casa, con remedios para familiares, amigos y vecinos y además daba inyecciones a domicilio. Y no dije nada porque no podía decir nada, porque el tipo al final hacía una obra de bien ya que nunca cobraba un mango (claro,a fin de año nunca le faltaba el whisky, era lo justo).
Y ahora salta este asunto de la Armada y mucha gente pone el grito en el cielo y “¡habráse visto!” y “¡no puede ser!” y “¡qué barbaridad!”, cuando esa gente sabe tan bien como cualquiera (cuando digo “cualquiera” me refiero a varios cientos de miles de uruguayos), que para encontrar chanchullos en las Fuerzas Armadas lo único que hay que hacer es revisar bien. En éstas y en cualesquiera Fuerzas Armadas de cualquier país: arriba del todo, en el medio, y abajo del todo, en todas hay jodas por todos lados.
Estas jodas que se están terminando de destapar en la Armada ahora, no deberían de asombrar a nadie, entre otras cosas porque hace muchisimos años que es vox populi que ahí “pasan cosas raras”, como por ejemplo haber tenido (¿tener?) una cuenta en el mismo banco (el Riggs) en el que escondía las coimas Augusto Pinochet (leer) , y otros asuntos muy pesados que parecen más bien puntas de icebergs que nadie ha logrado destapar hasta hoy, y vaya a saber si algún día se destapan (leer).
Hé leído por ahí que el ministro Rosadilla “tiene confianza plena” en el comandante en jefe de la Armada, el contralmirante Oscar Deballi de Palleja (descendiente del genocida general León de Palleja, muerto de un balazo bien metido en la guerra contra el Paraguay), que asumió en el cargo el pasado 1º de febrero. Pues bien, si el “Ratón” le tiene confianza al bisnieto del León, lo mejor que podría hacer es sentarse tranquilo con él y pedirle que empiece a contarle todas las otras jodas que hay, aparte de éstas, porque Deballi, también sabe.
_________________________________________________________
2) LOS CHANCHULLOS DE LA ARMADA AHORA
DE LOS PIES A LA CABEZA (La Diaria)
Yamandú Fau indagado por manejo irregular de una cuenta central del Ministerio de Defensa El ministro de Defensa del gobierno de Jorge Batlle, Yamandú Fau, está siendo indagado penalmente a raíz de una denuncia presentada durante la administración de José Bayardi, referente al manejo irregular de una cuenta central de la cartera, según informaron fuentes del ministerio a la diaria. Fau aseguró a este medio que no tiene “ni la menor idea” acerca de la demanda. El ministro actual, Luis Rosadilla, mencionó ayer que la situación de un “ex ministro” anterior al gobierno de Tabaré Vázquez estaba en la justicia por “temas conexos” a las irregularidades en la Armada.
Rosadilla había anunciado el martes en conferencia de prensa la suspensión de cuatro capitanes por compras irregulares detectadas en la Armada y el envío a la justicia de la investigación administrativa sobre el manejo irregular de fondos de las Naciones Unidas (ver la diaria del 21/07/2010). El ministro aclaró ayer que estos militares seguirán cobrando sus sueldos hasta tanto se dilucide su participación en los hechos. Mientras tanto, se generó una discusión sobre la actuación de los sucesivos ministros de Defensa. En conferencia de prensa, el diputado nacionalista Javier García valoró positivamente la actuación de Rosadilla pero opinó que también hay responsabilidad de los ministros de Vázquez, ya que las presuntas compras (que serían inexistentes) de una grúa y un banco de pruebas para motores se concretaron en 2008.
Rosadilla, en tanto, consideró que un ministro es responsable “en la medida en que conozca el hecho”. Y defendió la actuación de sus antecesores, Azucena Berrutti, Gonzalo Fernández y Bayardi, que dispusieron “lo que se debía: investigaciones administrativas, pase a la justicia…”. “No tengo sospecha en el procedimiento de ellos”, aseguró. Bayardi también descartó tener que rendir cuentas al respecto, así como tampoco debería hacerlo el resto de los ministros de Vázquez. “Actuamos con responsabilidad.
La investigación de las cuentas de la Armada en el banco alemán la firmé yo y le llegaron al ministro actual como corresponde”, manifestó. Respecto de las compras irregulares de 2008, Bayardi dijo que la denuncia anónima no se radicó en el ministerio sino directamente en el juzgado del crimen organizado, y que por lo tanto “mal podría haber actuado”. Y advirtió que las irregularidades detectadas por las investigaciones administrativas empezaron en gobiernos anteriores.
Paso la piedra
En este contexto de acusaciones cruzadas, Rosadilla deslizó el dato del ex ministro indagado. Fuentes de la cartera informaron a este medio que se trata de Yamandú Fau y que la denuncia se asentó a principios de 2009, cuando Bayardi aún estaba al frente de la cartera, a raíz de una investigación administrativa dispuesta por Berrutti al inicio de su gestión. El caso trata del manejo irregular de una cuenta de la secretaría general, para la cual se derivaban fondos de alquileres de residencias en el exterior, y que luego se cerró. Consultado al respecto, Fau aseguró que desconoce “totalmente que se haya hecho eso”. “No sé qué es, no sé de qué cuenta me están hablando. Lo más correcto es dejar que la Justicia actúe con total libertad”, señaló. Y agregó que si se confirma que está siendo indagado, tiene “muchas cosas para decir”
_________________________________________________________
3) LOS CHANCHULLOS DE LA ARMADA AHORA
JUSTICIA YA EMPLAZÓ A UNO DE LOS MILICOS SOSPECHOSOS
La Justicia ya emplazó a uno de los militares que la Armada separó del cargo por presuntos ilícitos en 'compras fantasmas'
(Búsqueda)
El ministro de Defensa involucró a un ex secretario de esa cartera durante el gobierno colorado La jueza especializada en crimen organizado Graciela Gatti y la fiscal Mónica Ferrero ya emplazaron a uno de los militares que la Armada separó del cargo por su presunta responsabilidad en "compras fantasmas" de insumos. Según explicaron a Búsqueda especialistas en Derecho Penal, el término "emplazado" significa que la persona debe quedar "a la orden del juzgado" para cuando se lo cite.
Se trata del único militar que hasta el momento declaró en dependencias judiciales, ya que los demás lo hicieron frente a la Policía, señalaron las fuentes. La Justicia investiga si existió responsabilidad por parte de éstos y de otros oficiales en una maniobra para adquirir una grúa y un banco de prueba de motores por unos U$S 600.000 y otros insumos para esa fuerza, que sin embargo no figuran en dependencias de la Armada. La sede judicial dispuso además el levantamiento del secreto bancario para decenas de personas, y realizó una "inspección ocular" en oficinas de la fuerza, en la que constató que el material aparentemente adquirido no existe, e incautó documentación.
Dé acuerdo con las fuentes, estos procedimientos se desarrollaron en un clima de "normalidad" y "colaboración" por parte de la Armada. La investigación surgió a raíz de una denuncia anónima que llegó al despacho de Ferrero. Además de esta denuncia existe otra sobre presuntos manejos irregulares en los fondos de la misiones de paz de las Naciones Unidas que administra la Armada, que llevan adelante Gatti y el fiscal Ricardo Perciballe. Según las fuentes, Gatti solicitó a Perciballe ese expediente para determinar si existen elementos desconexión que permitan unificar ambas causas.
En una conferencia de prensa realizada el martes 20, el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, informó que cuatro oficiales de la Armada fueron separados de sus cargos. Se trata de cuatro altos oficiales (capitanes de navío y fragata, uno de ellos agregado militar en la embajada de Uruguay en Brasil).Rosadilla sostuvo que los oficiales fueron suspendidos a raíz de una investigación administrativa realizada por la Armada por la compra de una grúa y un banco de prueba de motores.
El ministro aseveró que la separación del cargo no implica una "imputación de delitos" ni una "sanción".El secretario de Estado sostuvo que se espera la actuación de la Justicia para establecer las "más severas sanciones" a los responsables de cometer ilícitos con fondos públicos. Rosadilla agregó que el Ministerio también realiza una investigación administrativa por la forma en la que se liquidan las misiones de paz y otra por una presunta declaración fraudulenta de un funcionario de la Dirección Nacional de Infraestructura Aeronáutica tras un viaje al exterior en misión oficial. "Las responsabilidades son de todos, también de los ministros y ministras. Las responsabilidades nunca se eluden", expresó. Esas declaraciones fueron interpretadas en ámbitos políticos como una factura a los anteriores ministros frenteamplistas de la cartera, como Azucena Berrutti, Gonzalo Fernández y José Bayardi.
Empero, el propio Rosadilla salió al cruce ayer miércoles 21, de esos comentarios, y destacó la labor de Berrutti, Bayardi y Fernández. El ministro dijo lamentar que sus palabras se hayan "malinterpretado" al punto de extender eventuales responsabilidades a la administración pasada. Según dijo, se trató de entender que "la responsabilidad se asume por la cabeza visible de una organización". Agregó que fue durante el gobierno pasado que se inició "el control y manejo de los fondos" y que fue a partir de allí que surgieron pistas "que llevaron a la realización de estas investigaciones" para detectar presuntas irregularidades. En cambio, el ministro apuntó a eventuales responsabilidades de anteriores administraciones del Partido Colorado y del Partido Nacional y sostuvo que existe un "ex ministro" que "está siendo investigado".
"Hay un ex ministro, en este momento, que está en la Justicia, y va a ser investigado por temas conexos. No es del período pasado, es de períodos anteriores, y el juez determinará si la información que se le aportó tiene sentido, convocará a ese ex ministro o no", señaló Rosadilla, según consignó el portal de Internet Observa.com. Fuentes políticas dijeron a Búsqueda que el ministro se refiere a un ex jerarca de uno de los períodos de gobierno del Partido Colorado. Por su parte, Bayardi declaró el miércoles a radio Sarandí, que "el gobierno del Frente Amplio cuando asumió hizo entrar por primera vez a la Auditoría Interna de la Nación al Ministerio de Defensa y a todas las unidades ejecutoras".
"Los informes de la Auditoría derivaron en informes que recibí yo como ministro de Defensa y actué con responsabilidad, porque los ministros tienen responsabilidades políticas y administrativas", sostuvo. El ex jerarca dijo que cuando se observaron irregularidades que dieron lugar a la necesidad de "dar cuenta penal" por parte de Berrutti y de él, se hizo "en más de una oportunidad". "Como no hacemos política con la Justicia en realidad muchas de estas cosas no trascendieron", valoró. Rosadilla se reunió el martes 20 con los integrantes de la Comisión de Defensa de Diputados, José Amy (Vamos Uruguay), Javier García (Alianza Nacional) y Víctor Semproni (Espacio 609). Allí concluyeron que el tema es "más grave" de lo que se pensó en un comienzo y sugirieron al ministro hacer una auditoría externa.