El año pasado, varios canales de televisión uruguayos emitían distintas series americanas y británicas cuyos protagonistas eran policías dedicados a reabrir antiguos casos sin resolver. Pues bien, si aquí hubiera una industria televisiva, no le faltarían argumentos verídicos como para hacer una o varias series de ese tipo. Aquí comienza la serie uruguaya de Cold Cases, con los famosos "Robos de la Armada".
1) DE PURA CASUALIDAD
LA POLICÍA DESCUBRE CÉLULA NEONAZI QUE PREPARABA UN ATENTADO
Andrés Capelán
MONTEVIDEO/URUGUAY/31.08.06/COMCOSUR AL DÍA - De pura casualidad, buscando a contrabandistas de whisky, la policía del Departamento de Rocha encontró 15 panes de Trotil en la vivienda de un marino jubilado (hoy bolichero) en el balneario Punta del Diablo. La cantidad de ese poderoso explosivo hallada es suficiente como para volar dos manzanas enteras. Pero además, junto con el Trotil se encontró numerosa literatura y folletería nazi y antisemita, incluído un ejemplar de "Mi Lucha". El descubrimiento se realizó a pocas semanas del inicio en la cercana Punta del Este de la Cumbre de Mandatarios Iberoamericanos.
Según da cuenta hoy el diario La República, el senador socialista José Korzeniak anunció anoche que remitirá al Ministerio de Defensa Nacional información que vincula al titular de la finca con la organización parapolicial fascista Juventud Uruguaya de Pie (JUP), que operaba en nuestro país en los años previos a la dictadura (a esa organización pertenecía el actual diputado por el partido colorado Daniel García Pintos). Tanto el dueño de la casa (de iniciales J.A.) como su hermano, están vinculados a un ataque fascista realizado al edificio central de la Universidad de la República en la década de 1960.
Korzeniak recordó que hace menos de un año, él mismo denunció en el Parlamento la existencia de un grupo neonazi en el que participaba un hermano del dueño de la casa donde ahora fue encontrado el Trotil. El legislador explicó que ambos hermanos fueron integrantes de la Armada Nacional, por lo que "la detección de estos explosivos es un hecho que no puede quedar como algo aislado, porque ambos estaban vinculados al aparato armado de la derecha", sentenció Korzeniak.
El parte policial señala que el trotil fue hallado en una vivienda que está en construcción en una zona periférica de Punta del Diablo perteneciente a una persona que vive en la ciudad de Chuy (ubicada a 40 quilómetros de allí, en la frontera con Brasil), y que tiene actividad comercial y una vivienda en dicho balneario. El jefe de Policía de Rocha destacó "la perspicacia de los policías actuantes, que detectaron el nombre (del explosivo) en una caja (encima de la cual había un papel que decía en letras grandes "trotil"), procuraron información y luego procedieron a la incautación".
La República señala que de acuerdo a una de las hipótesis que maneja actualmente la Policía, el explosivo podría haber ingresado de contrabando seguramente proveniente de Brasil, por la proximidad de la frontera y la facilidad para el ingreso al país por el Chuy. Sin embargo, la Dirección Nacional de Información e Inteligencia también investiga "la posible conexión del caso con la sustracción de municiones, explosivos y trotil de un depósito de la Armada en agosto de 2001, y procuran establecer si el material ahora hallado procede de allí." ¡Mas bien"
El diario El País es un poco más explícito. Revela que el detenido es un marino mercante retirado y que es propietario del Bar Blanco y Negro del Chuy, ubicado a unas dos cuadras de la comisaría local. Cito textual: "De allí, según informó el jefe de Policía rochense, partió la investigación. El robo de un cargamento de whisky y cigarrillos del depósito de Aduanas era lo que investigaban los policías locales. Por ese motivo se estableció una discreta vigilancia en el bar, donde según los datos recabados, se estaba comercializando la mercancía robada.
Cuando los elementos reunidos fueron suficientes, el juez penal de Segundo Turno, Juan Benítez Caorsi libró varias órdenes de allanamientos. Una de ellas era para el modesto chalet en construcción que el ex marino posee en Punta del Diablo. Allí no encontraron mercancía de contrabando, sino una caja de cartón que contenía 15 paquetes envueltos en hojas de diario. Los panes de color amarillento eran trotil, compuesto denominado Trinitrotolueno, también conocido por sus iniciales T.N.T.
A partir de este punto la investigación se desvió de sus carriles iniciales. Un equipo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) se trasladó a Rocha para continuar las investigaciones de rigor, ahora bajo la hipótesis de la preparación de un atentado. Mientras el marino prestaba declaración en la sede judicial de Chuy, los investigadores procuraban contactar al hermano mayor del detenido. Se trata de un capitán de navío retirado, de 68 años de edad, del que se espera pueda aportar datos que orienten el caso. Hoy la sede judicial de Chuy volverá a indagar al detenido, también fue convocado su hermano, así como otro militar retirado que es experto en explosivos, en carácter de testigo".
EL ROBO DEL 2001 EN LA ARMADA
El diario El País de hoy recuerda que "el 22 de agosto de 2001 la bancada de senadores del Encuentro Progresista Frente Amplio envió una nota al entonces ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo, requiriéndole el esclarecimiento de varias irregularidades, entre ellas la relativa a los explosivos. En esta irregularidad se vincula a un reservista naval que más adelante termina quitándose la vida.
"En enero del presente año (2001) aparece en las proximidades de La Paloma una caja de explosivos de origen argentino. Se ordenó su destrucción por parte del entonces comandante en jefe V/A Pazos designándose como encargado de la operación al reservista Víctor González", expresaba la nota de los legisladores. "Esta persona retiene cuatro kilos de explosivo plástico, Trotil y detonadores, parte de los cuales fueron hallados en su ropero luego de su suicidio", agregaba la nota.
Estos hechos fueron oportunamente investigados, tanto en la órbita de la Justicia Penal como de la Justicia Militar. Poco después del suicidio del teniente reservista naval, se produjo el alejamiento del cargo del comandante en jefe de la Armada, el vicealmirante Francisco Pazos, que fue relevado por el vicealmirante Carlos Giani, que continuara las actuaciones". Como suele suceder tan habitualmente en los casos "pesados", esas actuaciones concluyeron archivándose por falta de pruebas. A continuación, a manera de "ayudamemoria", la cobertura que de esos sucesos realizó Comcosur Al Día.
AYUDAMEMORIAS
TRÁFICO DE ARMAS, ROBOS, NAZIS Y MUERTES EN LA ARMADA EN 2001
MONTEVIDEO/URUGUAY/31.08.06/COMCOSUR AL DÍA - Cuando el director de la Dirección General Impositiva, el contador Eduardo Zaidensztat, dijo que la decisión del juez Pablo Eguren de dejar en libertad a los dueños de una cadena de comida rápida que había evadido millones de dólares en impuestos nos equiparaba a una "república bananera", la justicia lo condenó a cinco meses de prisión (en suspenso) por el delito de "desacato por ofensa".
Sin embargo, si comenzamos a sumar todos los casos sin resolver que duermen o han lisa y llanamente muerto en nuestros juzgados, es muy difícil no coincidir con él. Ahí tenemos por ejemplo el caso del asesinato de Eugenio Berríos: luego de más de diez años de investigaciones un juez lo archivó por falta de pruebas. La justicia uruguaya tampoco pudo descubrir quién asesinó a la "madama" y funcionaria de la presidencia en épocas de Luis Lacalle Susana Manzur, ni quién mandó matar al contrabandista Luis González; desde hace años tiene congeladas las investigaciones sobre el affaire del "Cangrejo Rojo", sobre las inversiones en nuestro país del Cártel de Juarez y de la viuda de Pablo Escobar, y sobre las cuentas bancarias de la eminencia gris del dictador Alberto Fujimori (y amigo del embajador uruguayo en Francia Héctor Gros Espiell) Vladimiro Montesinos, por no abundar.
Las denuncias sobre robo de armas, explosivos y dinero en dependencias de la Armada Nacional (el suicidio bajo custodia de un sospechoso zurdo empuñando el revólver con su mano derecha incluído) hace tan sólo cinco años, corrieron la misma suerte. Recordemos lo que pasaba entonces, que aquellas aguas trajeron estos lodos. Vale la pena releer estas notas, no sólo porque algunos nombres se repiten, sino porque tal vez allí se encuentren algunas respuestas a otros asuntos que hoy están sobre la mesa, el tráfico de armas hacia Brasil, por ejemplo, aunque para la ministra Berrutti esas sean "patrañas".
I) LA ARMADA APESTA A CORRUPCIÓN
MONTEVIDEO, URUGUAY, 23/08/01 (COMCOSUR AL DÍA) Según informó el diario "El Observador" de Montevideo, la Armada Uruguaya ocultó varios "episodios irregulares" ocurridos en su seno en los últimos tiempos. De acuerdo a las fuentes del periódico, en 1997 hubo un faltante de municiones cuando la fuerza de mar adquirió equipamiento completo de recarga de munición. En ese entonces se descubrió que parte del faltante estaba en poder de H.M.C. (iniciales de Honorio Méndez), un civil de reconocida militancia ultranacionalista que era usualmente contratado por la Armada en función de sus conocimientos en explosivos.
El año pasado se constató el faltante de 2.000 proyectiles calibre 7,62, y el 9 de julio de este año un veterinario le informó al teniente de navío Gastón Jaunsolo, que presta servicio en la Escuela Naval, que H.M.C. estaba ofreciendo munición 7,62 a razón de 150 dólares los mil proyectiles. Jaunsolo puso en conocimiento de esta información al capitán Gonzalo Cuñarro, quien un día después ordenó un inventario en el Servicio de Armamento. Allí comprobó que en febrero de 2001 se había dado de baja 7.000 municiones con el argumento de que se hallaban en mal estado. Sin embargo un ingeniero químico que trabaja para la Armada estableció que los proyectiles estaban en perfectas condiciones.
Un arqueo de caja realizado el 12 de julio mostró que, además de municiones, faltaban $ 6.000 y varios recibos. El responsable de la unidad decidió que el arqueo no lo realizara el oficial encargado de la parte administrativa, que había sido indagado el año pasado cuando faltaron 10 mil dólares de la fragata Artigas, circunstancia que nunca fue informada públicamente. Según las fuentes, los oficiales estaban realizando el arqueo cuando el capitán Cuñarro fue informado de que tenía una llamada telefónica del jefe de la unidad. En ese momento descuidaron la custodia del teniente de navío Víctor González, que estaba arrestado a rigor, y este tomó una pistola y se disparó en el ojo derecho.
El viernes 13 de julio se comprobó que faltaban unas 11 mil municiones y una ficha firmada por el mencionado González que decía que el faltante obedecía a un "reajuste de consumo interno". Luego, parte de estas municiones fueron halladas en el domicilio de H.M.C. Tras la renuncia de Pazos a la comandancia y la asunción de Carlos Giani, la Armada dispuso que al frente del Servicio de Material y Armamento fuera nombrado el capitán de navío Aldo Francéscoli en sustitución del capitán de navío Ruben Romanelli. En parte para responder de estas irregularidades, el ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo, concurrió la pasada semana al Parlamento. Sus explicaciones no fueron satisfactorias para los legisladores opositores, pero sí para los oficialistas.
Pero mientras la Armada y el Ministerio de Defensa aseguran que sólo han faltado municiones, las fuentes militares de "El Observador" insisten en asegurar que el teniente de navío que se suicidó cuando era investigado por el robo de miles de balas también tenía en su poder armas y explosivos. Al respecto indicaron que cuando se preparaba la misión de paz para el Congo, el suicidado utilizó su propio jeep para retirar del servicio de armamento naval 1.000 proyectiles 9mm, 8.000 calibre 7,62 y 9.000 calibre .30, siete pistolas 9mm, cuatro fusiles M16, dos subametralladoras AK47, 23 caños de fusil Springfield, además de repuestos de fusiles M1 y 23 bayonetas M1. Se ignora el destino que tuvieron dichas armas.
Los mismos informantes recordaron un episodio ocurrido en enero de este año cuando aparecieron en proximidades de La Paloma cajas de explosivos de origen argentino. El oficial encargado de manejar ese material fue el mismo teniente González, y aseguran que si bien en aquel momento el comandante de la Armada, Francisco Pazos, ordenó destruir ese material, el teniente de navío se apoderó de 4 kilos de explosivos, trotil y detonadores. Por su parte, las fuentes navales del diario "La República" relataron que en 1997 se adquirió un equipamiento completo de recarga de munición, y que tras una inspección se constató un faltante de varias cajas con piezas: de un total de dieciocho, cuatro estaban en poder del señor HMC, de "reconocida militancia ultrafascista, hijo de un oficial superior de la Armada argentina, actualmente en retiro".
Sobre la sustracción de armamento destinado a la Misión de Paz en el Congo, "La República" afirma que el mismo le fue entregado a HMC y a un alto jerarca del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente que no se menciona. Al respecto, es de recordar que en el velatorio del marino suicidado fue notoria la presencia del ex director de Medio Ambiente, Daniel Stern, quien es muy conocido en el ambiente de los clubes de tiro. Según los informantes del periódico: "También adquirió parte del material" un conocido empresario constructor, un diputado del Partido Colorado y otro empresario, "siendo importante destacar -dice el informe- que el reservista Víctor González era empleado" de la firma de este último empresario.
En el año 2000 se había constatado un faltante de 2.000 proyectiles calibre 7.62, pero el hecho nunca fue denunciado. En abril de este año, comenzaron a detectarse nuevas irregularidades con el consumo de munición. También se echan a rodar "trascendidos" de que un teniente de la reserva, que presta servicios en la Dirección de Personal de la Armada, "ofrece para la venta, munición de guerra a civiles". En julio de este año, el ya por entonces reservista naval HMC "puso a la venta" las municiones sustraídas a la misión al Congo, utilizando como intermediario a un veterinario, "con la anuencia expresa" de un alto jerarca del Ministerio de Defensa Nacional.
El subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Yavarone, afirmó en el Senado que en el mes de febrero se habían "dado de baja" 7.000 proyectiles por hallarse "en mal estado." Sin embargo, la fuente militar consultada por "La República" dijo que "la munición, que siempre es comprada a proveedores extranjeros, es revisada por los fabricantes. Si éstos detectan un lote en mal estado, lo comunican. Eso rarísimamente se da, porque la munición de pequeño calibre (fusiles, metralletas o pistolas) es prácticamente imperecedera. Todavía hay proyectiles Mauser del año 1910. Con la munición, los proveedores hacen lo mismo que los laboratorios cuando detectan una falla en un medicamento: avisan para que los stocks se devuelvan o se destruyan".
Según el informe "el miércoles 11 de julio de 2001 (un día antes del suicidio), se organizó en el Servicio de Armamento de la Armada un asado de camaradería, con la presencia de (y aquí iría el nombre del alto jerarca del Ministerio de Defensa) y algunos conocidos adquirentes y fanáticos de armas portátiles. En la oportunidad, el jerarca ministerial se manifestó "muy disgustado por la persecución ideológica que se hacía al teniente de reserva Víctor González, de quien se manifestó muy amigo". Ese mismo día, y en atención a una sugerencia del citado jerarca de Defensa, se designa al capitán de corbeta Busta como oficial investigador de los hechos.
Las pruebas en contra de Víctor González que encontró el investigador fueron tan abrumadoras, que luego de informar al Ministerio de Defensa, se nombró un juez sumariante -el teniente de navío Felicci- quien dispuso el arresto a rigor que terminó con el suicidio del reservista. En un momento de descuido de sus guardianes, Víctor González, QUE ERA ZURDO, tomó su pistola CON LA MANO DERECHA y se pegó un tiro en su ojo derecho. Claro que dicha inversión de destreza no debería llamarnos la atención, el pasado 19 de junio, el comisario Carlos Delmiro Aguirre, jefe de la oficina de Prensa y Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía de Paysandú, que era diestro, se suicidó por motivos sentimentales mediante un tiro tras su oreja izquierda. Lo inverso hizo ya hace unos años el intendente de Cerro Largo, Villanueva Saravia, quien como era zurdo, se suicidó empuñando el arma con su mano derecha...
II) UN DIPUTADO, UN SUBSECRETARIO, UN DIRECTOR, UN EMPRESARIO,
Y UN NAZI ESTARÍAN IMPLICADOS EN LOS ROBOS EN LA ARMADA
MONTEVIDEO, URUGUAY, 25/08/01 (COMCOSUR AL DÍA) En la mañana del pasado jueves, el Encuentro Progresista entregó al ministro de Defensa Nacional, Luis Brezzo (Partido Colorado / Sanguinetismo), un informe elaborado por oficiales navales en el que se detalla el cúmulo de irregularidades constatadas en la Armada Nacional en los últimos años. Como ha venido informando Comcosur al Día, el mismo incluye diversos faltantes de dinero, municiones, armas y explosivos, que indirectamente determinaron el presunto suicidio del oficial de reserva inculpado.
En el día de ayer, el semanario "Brecha" dio a conocer los nombres de cinco civiles denunciados como cómplices de la operativa en dicho documento. Ellos son: el subsecretario de Defensa Nacional, Roberto Yavarone (Partido Colorado / Sanguinetismo); el director de Ordenamiento Territorial, Herman Leis (Partido Nacional / Herrerismo); el diputado Daniel García Pintos (Partido Colorado / Lista 15); el empresario de la construcción González Conde; y el militante neonazi Honorio Méndez Casariego.
Mediante una conferencia de prensa, el diputado García Pintos negó toda relación con los robos en la Armada, y acusó al Encuentro Progresista de haber montado una campaña en su contra. Lo propio hicieron Roberto Yavarone y Herman Leis al ser consultados por diversos medios de prensa. De todas maneras, los senadores Korseniak (PS) y Fernández (MPP), ambos integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la cámara alta, declararon haberse limitado a entregar al ministro un documento elaborado por oficiales navales. Dependerá ahora del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, investigar cuánto hay de cierto en las afirmaciones allí efectuadas.
Fuentes de la coalición opositora dijeron al citado semanario que si el ministro Brezzo, ahora innegablemente en conocimiento de esta información, no toma las acciones pertinentes dentro de los próximos diez días, ellos tomarán medidas legislativas. Es de hacer notar que el Encuentro Progresista no cuenta con los votos suficientes como para hacer caer al ministro, responsable político de todo este caos. Hasta el cierre de esta edición, los votos del Partido Colorado y el Partido Nacional seguían manteniendo al ministro sanguinetista atornillado en su sillón.
III) AMPLÍAN DENUNCIA POR ROBOS EN LA ARMADA
MONTEVIDEO, URUGUAY, 20/09/01 (COMCOSUR AL DÍA) La bancada de senadores del Encuentro Progresista-Frente Amplio (EP-FA) presentó una ampliación de denuncia ante el Juzgado Penal del 19º Turno, con un escrito y documentos relativos a la causa que investiga el robo de miles de municiones y el suicidio de un reservista de la Armada. El escrito fue llevado al Juzgado de la calle Misiones por los senadores encuentristas José Korzeniak (Partido Socialista) y Eleuterio Fernández Huidobro (Movimiento de Participación Popular) -quienes integran la Comisión de Defensa de la Cámara alta- pero está firmado por todos los senadores de la coalición opositora.
Korzeniak comentó al diario "La República" de Montevideo que la presentación "es una denuncia de toda la bancada del Encuentro Progresista, en la que se agregaron una serie de documentos, algunos conocidos, como actas de sesiones e informes, y otros nuevos. Técnicamente es una ampliación de denuncia, puesto que los antecedentes de este caso los presentó el Ministerio de Defensa". La denuncia refiere al robo de municiones en la Armada, el suicidio de un reservista y "otros temas conexos", añadió Korzeniak, quien prefirió no extenderse sobre el contenido de lo entregado a la Justicia.
El expediente de marras culminó en principio con su parte testimonial. Resta que se entregue un informe solicitado por la Justicia para que se le pase la documentación a la Fiscalía en lo Penal, que deberá definir su vista o solicitar nuevas pruebas. Cabe señalar que un informe que el Encuentro Progresista-Frente Amplio entregó al ministro de Defensa, Luis Brezzo, y que éste envió a la Suprema Corte de Justicia ya fue puesto por la corporación judicial en poder del magistrado actuante. En ese documento se indica que el diputado Daniel García Pintos, el subsecretario de Defensa, Roberto Yavarone, el director de Ordenamiento Territorial, Herman Leis, y el empresario de la construcción González Conde compraban las municiones robadas de un polvorín del Servicio de Material y Armamento de la Armada.
Los senadores Korzeniak y Fernández Huidobro develaron que -con anterioridad a la constatación de los robos- el ministerio de Defensa había sido enterado por la Policía de la incautación a delincuentes de armas de guerra de la Armada que sin embargo no habían sido denunciadas ni como perdidas ni como hurtadas. Al respecto, los legisladores pusieron como ejemplo el homicidio de un policía del balneario La Paloma, que fue asesinado con un fusil de asalto AK-47 Kalaschikof, cuando concurría a atender una alarma de robo en la sucursal local del Banco de la República, y la recuperación de un fusil FAL que estaba en manos de delincuentes apresados por la Brigada de Homicidios de la Policía.