En la canción "La alegre escuelita" se dice que el gentilicio de los habitantes de Creta es "cretinos" y el de los habitantes de Budapest, "budapestosos". Y el otro día me acordé de esa canción y me comencé a preguntar:
Si a los habitantes de Bolivia se les llama "bolivianos": ¿cómo se les llamará a los habitantes de la ciudad de Pelotas? ¿Pelotenses? ¿Pelotianos? ¿Peloqueños? ¿Peloquinos?
¿Y los que viven en el lago Titicaca son "titicaqueños", "titicaquenses" o "titicaquianos"? ¿Y cuál es el gentilicio de los habitantes del estado de Misissippi? ¿Y el de los habitantes de Estambul (¡estos turcos... tan boludos... mire que meterse en camisa de once varas por no seguir usando el hermoso nombre de Constantinopla!)?
Por lo general, cuando el gentilicio se complica, se le busca un seudónimo, como es el caso del de los habitantes de Rio de Janeiro, que no son "riodejaneirenses" sino "cariocas"; el de los de San Fernando de Maldonado, que no son "maldonadenses" sino "fernandinos", y así.
A mí, el que me gusta es el gentilicio de los habitantes de Atlántida (¡Atlantes!), que suena muy impresionante, ¿no le parece?.