Cuando vacío la bandeja de entrada, el Gmail me dice:”No tienes mensajes nuevos. Si te apetece leer algo, siempre puedes consultar Google Noticias.” Oye tú: yo no vengo a revisar el correo porque me “apetezca leer algo”. ¿Sabes? Vengo simplemente a eso, a revisar el correo. Tu casilla de correo es sólo un buzón donde los demás meten cartas del corazón, del cerebro, o del bolsillo, donde encuentras tanto maravillas como tonterías, alegrías como desazones, y si no la haces vigilar por los antivirus y los antispam, se te llena de mera basura.
Cuando me “apetezca” leer algo, elegiré entre la veintena de libros que tengo en mi “mesa de espera” (eso es otro asunto), porque yo no abro mi correo cuando tengo ganas de “leer algo”, sino para comunicarme y ser comunicado. Y si me “apeteciera” leer algo en el ordenador (te hablo así para que entiendas ¿entiendes?) leería cosas mucho más interesantes que las que puedo encontrar en Google Noticias, con esa selección de periódicos de tercera y cuarta categoría que tú me haces.
Está muy bien que hagas propaganda de tu “Google Noticias”, pero no partas de la base de que quienes van allí lo hacen porque les “apetece leer algo”. Sería mucho mejor que dijeras: “No tienes mensajes nuevos. Si quieres informarte acerca de lo que sucede en el mundo, puedes ir a Google Noticias”.
O también podrías decir: “No tienes mensajes nuevos. Si te apetece leer algo puedes buscarlo en Google Books”. Aunque por ahora no haya mucha cosa que me interese allí, pero bueno, eso existe y es algo que realmente tiene que mucho más que ver con el gusto de leer. O sea: cuando tengo ganas de leer, leo libros o revistas, cuando tengo ganas de informarme, leo periódicos, cuando leo periódicos, prefiero leer los mejores.
En fin. ¿Has entendido entonces por qué nunca voy a Google Noticias cuando no tengo mensajes nuevos?