(y a mi no me importa mucho que digamos)

miércoles, 16 de mayo de 2012

OTRAS PERLITAS DE TABARÉ


Suelto publicado en el diario El País el 16 de julio de 2005:

MAHOMA NO TIENE ESTATUA 

En la entrevista concedida a María Inés Obaldía para canal 10, el jueves pasado, el presidente Tabaré Vázquez argumentó sobre la laicidad mencionando que durante su gestión como intendente autorizó la instalación de la estatua de Yemanjá en la rambla, cedió el espacio para el monumento al Holocausto y autorizó la estatua de Mahoma en el Parque Rodó. 

El presidente probablemente se confundió con la estatua de Confucio, sabio chino que fundó una corriente de pensamiento pero no tuvo intención de que esta se constituyera en una religión. Esto no es lo importante, sino que Mahoma no puede tener una estatua. Ni en Montevideo ni en ninguna parte. 

En la religión musulmana la representación de Mahoma no está permitida. Para un televidente atento, el error de Vázquez es comparable a uno de los que inmortalizó a Menem, cuando se jactó de haber leído las obras completas de Sócrates, de quien no sobrevive ni una línea. 

Y un lector atento también sabrá que si no ha sobrevivido “ni una línea” de Sócrates, ha sido porque el griego no escribió ninguna obra; y que la representación de Mahoma no está prohibida en el Islam. O sea que para ser “piola” hay que tener con qué.

Pero bueno, tampoco está bien pedirle peras al olmo, vea sinó la carta con la que el luego Intendente de Montevideo y Presidente de la República pedía trabajo de cadete en Carrau y Cía. allá por 1959:

El tipo tenía 19 pirulos, era bachiller en Medicina, había estudiado inglés, dactilografía y contabilidad... y no sabía que vivía en la calle Benito Riquet (sí, sin acento y con T de Tabaré al final). Pero lo peor de todo, es que tampoco sabía que su segundo apellido no era "Rosa", sino "Rosas", con S al final (vea la Wikipedia) . Para mí que este muchacho tiene algún problema...