(y a mi no me importa mucho que digamos)
viernes, 28 de enero de 2011
¿COMER FRUTAS Y VERDURAS “SIRVE”?
REFLEXIONES DE UN ASQUEROSO
VIII / COMER FRUTAS Y VERDURAS “SIRVE”
“Comer frutas y verduras sirve”, me dice un macaco desde la portada del recetario de 9 centímetros de ancho por 6 de alto que editó el Mercado Modelo. Me quedo pensando… “comer frutas y verduras sirve”… dicho así parece una verdad irrefutable. Pienso un poco más. Sí, falta algo. Me pregunto: ¿para qué cornos “sirve” comer frutas y verduras? Bueno –me contesto– para muchas cosas, lógico.
¿Para cuales cosas? –me vuelvo a preguntar. Es evidente que además de para que los quinteros sobrevivan y el Mercado Modelo medre con su intermediación, comer frutas y verduras es sano, es bueno para el desarrollo psico-físico del ser humano. Me imagino que la mano ha de venir por ahí, pero no alcanzo a comprender por qué no eligieron la consigna “Comer frutas y verduras es sano”, en lugar de eso de “Comer frutas y verduras sirve”. Me vuelvo a preguntar: ¿por qué “sirve”? Me desconcierta ese uso del verbo “servir” como verbo auxiliar sin sujeto de auxilio.
Las frutas, las verduras (y las hortalizas también, aunque el Mercado Modelo las ningunee tan ominosamente) tienen muchas vitaminas. La zanahoria, por ejemplo, tiene mucha vitamina A (como tres veces: zAnAhoriA), que es buena para la vista. Y buena vista se necesita para leer este recetario impreso en Arial cuerpo 4 (¿o será en cuerpo 3?). En fin, hago de tripas corazón, me pongo los lentes de ver de cerca, tomo delicadamente mi lupa, y me dispongo a aprender cómo se deben cocinar las frutas y las verduras para que “sirvan”.
Desde la contraportada me avisan: “La naturaleza pensó en tí”. ¡Caramba! ¿La naturaleza piensa, y además piensa en mí? ¿Están seguros de que la naturaleza piensa en Andrés Capelán? Che… ¿no les parece que se les fue la mano? Miren que –para que negarlo– un poco vanidoso soy, si, pero tanto como para tragarme esa pastilla… En fin, sigo; luego de ese fantástico y panteísta anuncio, el folleto explica que “Para que tu organismo se asegure todo lo que necesita, tenés (¿llegado el caso no se dice “tienes”? ¿por qué son tan confianzudos estos tipos del MM?) que consumir alimentos de todas las “familias” (no tengo ganas de hacer un chiste con eso, imagíneselo el lector) y las frutas y verduras nunca deben faltar, etcétera, etcétera, etcétera, y luego me instigan: “Probá, investigá, aprovechá cada zafra para ponerle más frutas y verduras a tu día.” ¡Buena caballo! Dále loco, vamos a prenderle duro a las frutas y las verduras. Veamos algunas recetas:
TARTA DE MANZANAS
Mezclar y batir con batidora eléctrica (no tengo, así que soné) 1kg. de manzanas cocidas (¿cómo? ¿las horneo, las frito, las aso o las hiervo? ¿las pelo o les dejo la cáscara? ¿las corto en trocitos o las cuezo enteras? ¿las peso antes o despues de cocidas?), 1 taza de azúcar, 1 sobre de levadura y 4 huevos. Untar un molde con Manteca (así, con Mayúscula, que esta Manteca merece mucho respeto, no así el azúcar, la levadura y los huevos –alimentos mucho menos prestigiosos que el derivado de la vaca que hizo Dios para que nos diera la leche con la que se hace la manteca– que pueden ir nomás con minúscula) y verter la pasta. Cortar una manzana en láminas finas y poner por encima cubriendo la tarta (¿tarta? ¿y donde está la masa?). Meter en el horno 2 horas a 160º. Sacar, cubrir con almíbar y meter en el horno10 minutos más (¿130 minutos de horno para hacer esa especie de pasteta de manzana? Al precio del supergás, me parece que me sale mas barato ir al super y comprarme una tarta de verdad. Y si usted, perdón, si vos, pibe o pebeta que leés ésto (hay que ponerse a tono con el gourmet del MM ¿no?) tenés horno eléctrico, vas al super y por la misma guita te comprás la tarta y una Coca Cola de litro y medio.
BUDÍN DE ZANAHORIAS
Precalentar el horno a 180º. En la licuadora (¿cual licuadora? tampoco tengo licuadora ¿que pasa? ¿la naturaleza piensa en mi y no sabe que no tengo ni batidora eléctrica ni licuadora?) colocar ½ quilo de zanahorias cocidas (¿enteras, trozadas, rayadas?), ¼ taza de manteca (esta no es la misma Manteca de la receta anterior, debe ser la Dayrico, que es medio baratieri y por eso puede ir con minúscula), 2 cucharaditas de sal, una pizca de azúcar, 3 huevos y ½ taza de queso rallado. Licuar todo 3 minutos, verter sobre un molde enmantecado y hornear por unos 30 o 40 minutos… ¡Qué cosa, ché!, a estos tipos del MM les sacás la licuadora o la batidora y sonaron ¿hay alguna otra manera de cocinar que no sea batidora o licuadora mediante? A ver…
BUÑUELOS DE LECHUGA
En la licuadora poner… etc. etc. no, ésta no
SOUFFLÉ DE ESPINACAS
Cocinar y picar un atado de espinacas (¡ésta sí!), mezclarla con 4 yemas batidas agregando sal a gusto. Por otro lado, batir a nieve 4 claras (con la batidora eléctrica, claro…) y luego agregarlas lentamente y en forma envolvente a la preparación de las espinacas (¡ay! ¿en forma envolvente? ¿como hago para envolver la espinaca, –algo mas bien tirando a sólido– con las claras batidas a nieve –algo más bien tirando a líquido, por no decir a gaseoso? ¡en serio, que se me desparrama la espinaca para todos lados!). Verter en molde enmantecado y llevar a horno a 160º durante 20 minutos. ¡Alto! ¿Estos tipos tienen alguna idea del volúmen y la masa que tiene un atado de espinacas luego de ser hervido? Según mi experiencia, lo que queda cabe perfectamente en una taza de té. A eso le agregamos cuatro yemas batidas a sol y cuatro claras batidas a nieve… ¿no sería mejor llamar a la receta “Soufflé de huevos? A esta altura, me tiene apabullado la creatividad de los gourmets del MM, realmente ¿Para los especialistas del MM la gastronomía se reducirá simplemente a mezclar un montón de cosas, hacer una pasteta y meterlas en el horno o fritarlas? ¿A ver ésta otra receta?
FRUTILLAS CON CHOCOLATE
Lavar y secar suavemente frutillas frescas (que ya se sabe que las frutillas son muy sensibles, nada de secarlas a lo bruto). En el lugar de las hojas (¿cuando me dijiste que tenía que sacarle las hojas? ahora esperá, dame tiempo) introducir mondadientes (¿cuantos? ¿uno en cada una? ¿mas de uno? me impresiona eso, supongo además, que ésta operación deberá hacerse aún más suavemente que el lavado y el secado, no sea cosa que a la frutilla le duela, que –como se sabe– si duele, el asunto pierde la gracia). Disolver chocolate cobertura calentándolo en microondas o baño María. Dejar intibiar 1 min, y luego ir sumergiendo las frutillas de una a una (agarrándolas por el mondadiente, que sinó se te van a derretir las huellas digitales). Colocar en una placa forrada con papel manteca y enfriar en heladera 30 minutos. ¡Qué creatividad, che! Estoy apabullado.
OTRAS MARAVILLAS
El librillo tiene también otras maravillosas y elaboradas recetas, como “Brócolis al gratin” (hierva los brócolis, y métalos en el horno con salsa blanca por arriba) o “Repollitos a la provenzal” (hierva los repollitos y mézclelos con ajo y prejil), un complicadísimo “Jugo de kiwi y manzana” (los mete en la licuadora y la prende), y un escalofriante “Sorbete de Sandía” (que te recontra, junagransiete, yo te estaba hablando bien…).
PENTÁLOGO INCONCLUSO
En fin, que el librito termina con un pentálogo que explica “Cómo comprar frutas y verduras frescas de calidad”:1) Seleccioná vegetales de consistencia firme y colores brillantes (el kiwi y la berenjena: descartados)2) Manejálos con cuidado para evitar hacerles daño (¿y como hago para comerlos si no les puedo hacer daño? ¿o es que destripar una banana y agarrarla a tarascones no es hacerle daño? ¿Ché, entre nosotros, a estos tipos del MM no les estará funcionando mal algo? ¿No se estarán volviendo vegetalófilos?)3) Comprá sólo lo necesario para el uso de unos pocos días. (¿consecutivos? ¿o pueden ser unos pocos días pero salteados?)4) Evitá comprar productos en mal estado, con daños, golpes, zonas blandas, u olores extraños (si huele a podrido, comprálos tranquilo, que ése es un olor conocido).5) Procurá adquirir frutas y hortalizas de estación. (¡Al fin aparecieron las hortalizas! Y deduzco que con las verduras no tenés problemas con las estaciones. Bó.
Todo muy lindo, pero en ningún lado se habla del precio de las frutas, las verduras, y las hortalizas, porque al fin de cuentas, para “comprar frutas y verduras frescas de calidad” lo único que se precisa es plata. ¿O no? ¡Mozo! ¡Una milanesa a caballo para mí!
EL ASQUEROSO published by Andrés Capelán Abril 10th, 2008 at 09:19pm