(y a mi no me importa mucho que digamos)

viernes, 13 de agosto de 2010

RECORDANDO AL GENERAL LÍBER SEREGNI

A mi nunca me gustó el general Seregni (uno de los padrinos del Pacto del Club Naval), y no va a comenzar a gustarme tan sólo porque se murió. Por eso hoy se me da por recordarlo con esta crónica publicada hace siete años:

EL GENERAL SEREGNI, “UN SÍMBOLO CRÍTICO” DE 86 AÑOS

MONTEVIDEO/URUGUAY/21.08.03/COMCOSUR AL DÍA - El copete del reportaje al general (r) Liber Seregni que el diario “La Nación” de Buenos Aires publicó el pasado domingo, dice textualmente: “A sus 86 años el fundador del Frente Amplio, la agrupación favorita para las elecciones del año próximo en Uruguay, critica a su propio partido. Lo acusa de atrincherarse en una cultura de oposición y de no estar aún maduro para hacerse cargo del gobierno.” Seregni fue presidente de la coalición de izquierdas Frente Amplio entre 1971 y 1973 (cuando fue recluído por 12 años por la dictadura) y entre 1985 y 1996, cuando renunció a su cargo. Desde entonces ha mantenido una actitud cada vez más crítica hacia la práctica política de la coalición por él fundada. En el reportaje de marras, también aboga por poner un punto final a la investigación de las violaciones de los derechos humanos y se manifiesta en contra de conceder eventuales pedidos de extradición de terroristas de Estado.

Hoy, a sus 86 años, dijo a “La Nación” que los frenteamplistas “Somos muy fáciles para el "no" y hemos tenido incluso falta de protagonismo político. Entonces (el Frente) no está todavía a la altura de demostrar a la ciudadanía su capacidad de gobierno. (...) Lo peor que nos puede pasar es llegar al gobierno simplemente por un proceso de acumulación de elementos negativos del resto de los partidos (tradicionales) y no por excelencias propias. Hay que cuidarse mucho de lo que es fácil, de rendimiento inmediato, como el jugar a la oposición y criticar al adversario (...) en la práctica de ciertas formas de ejercer la oposición como lo hemos hecho, como el ejercicio exagerado del instrumento constitucional de plebiscitos y referéndum,” entre otras cosas.

Consultado por la prensa acerca de las opiniones del ex lider de la izquierda uruguaya de 86 años, el actual presidente del Frente Amplio-Encuentro Progresista, el doctor Tabaré Vázquez dijo que "Con todo el cariño y el respeto que me merece, debo decir que no comparto las afirmaciones del compañero Líber Seregni, respecto a que el Frente Amplio no está en condiciones de gobernar, hace catorce años que estamos gobernando Montevideo, y creo que lo hemos hecho bien", afirmó. Vázquez recordó que en 1989 la coalición ganó el gobierno de Montevideo con el 34 % de los votos, en 1994 con el 45 %, y en 1999 logró la mayoría absoluta con el 56 % de los votos.

“Si no hubiéramos hecho un buen gobierno para los vecinos de Montevideo, si ellos no estuvieran conformes y no hubiéramos tenido capacidad de gobernar, seguramente no hubiéramos tenido este respaldo, y hoy las encuestas nos dan casi un 60% de respaldo a nivel de Montevideo," precisó Vázquez. Por su parte, el intendente de Montevideo, Mariano Arana, también discrepó con Seregni, y afirmó que la coalición está en "perfectas condiciones para gobernar." Daniela Paysee, delegada a la dirección del Frente Ampio por Asamblea Uruguay, centró las discrepancias con Seregni en su planteo respecto a la actuación de la justicia con los responsables del golpe de Estado en 1973. Para la dirigente "hay que saldar algunas cuentas pendientes", con quienes violaron los derechos humanos, mientras que el general de 86 años conmina a “mirar al futuro y no al pasado,” a cerrar las investigaciones sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, y a no conceder eventuales extradiciones de torturadores.
-.-
(si no le da asco, lea el reportaje completo aquí)