(y a mi no me importa mucho que digamos)

viernes, 6 de agosto de 2010

LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DE LA FUERZA AÉREA URUGUAYA

Já, con este título seguro que un pueblo se vino al humo, pero bueno, en realidad es así, la nota trata acerca de la contradicción que existe entre los requisitos para ingresar a la Escuela Militar de Aeronáutica y la facha del comandante de la F.A.U., el General del Aire José R. Bonilla (éste que está acá a la izquierda), quien además de ser un canario muy feo, todavía usa la gorra un talle más chico de lo que corresponde. En fin, la nota que sigue fue publicada hacia fines del año 2008, a lo mejor, cuando Bonilla ingresó a la Fuerza no se precisaba ser lindo para volar...

Escuela de aeronáutica: ni narigones ni trastornados en la identidad sexual
Nausícaa Palomeque (180.com.uy)

Para ingresar a la Escuela Militar de Aeronáutica hay que cumplir muchos requisitos. No se puede tener trastornos de identidad sexual ni malformaciones que afecten la estética; no se permiten “modificaciones del volumen, forma o aspectos de la nariz que desfiguren la estética”. Tampoco se puede tener VIH ni ser hermafrodita. Ielsur va a denunciar estas exigencias por atentar contra el derecho a estudiar y trabajar y violar los principios de discriminación.

Además de los requisitos estéticos, hay que sortear una exhaustiva lista de exigencias físicas y psicológicas. Algunas son previsibles: tener un estado físico adecuado, no tener discapacidad visual o demencia. Pero también son excluyentes otras condiciones menos claras, como las deformaciones en la nariz o no tener 20 dientes perfectamente sanos. Desde Ielsur (Instituto de estudios legales y sociales del Uruguay), la abogada Yanela Bardasano cuestionó estas medidas y las consideró discriminatorias.

Ielsur es una de las organizaciones civiles que integra la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, que fue creada por la ley, contra el racismo, en 2004. Ielsur está estudiando el caso y va a plantear una denuncia para que se analice y modifique este criterio de ingreso. La abogada explicó que estos requisitos violan la normativa nacional e internacional y que esas condiciones son discriminadoras y no tienen que ver con las aptitudes para ejercer la profesión militar. Según la abogada, se viola el derecho a estudiar, a la formación, al trabajo. También se violan los principios de igualdad, de libertad y de no discriminación.

La sexualidad es uno de los elementos polémicos en la prueba de ingreso a la escuela militar. El texto que enumera las condiciones de ingreso (ver documento adjunto) dice que no entrarán quienes tengan “trastornos de la identidad sexual”. Estos trastornos están incluidos dentro de la categoría enfermedades y trastornos mentales. En el texto no se define qué es un “trastorno de identidad sexual”. Sí queda claro que es un ítem dentro de las enfermedades mentales. En No toquen nada (Océano FM) el director de la escuela, el coronel aviador José Cabrera, explicó qué significa los trastornos sexuales.

El coronel Cabrera explicó que la escuela militar prohíbe las relaciones sexuales dentro de la institución y que es una causa de expulsión. Dijo que la escuela tiene que conocer la sexualidad de sus estudiantes para evitar que haya situaciones de descontrol. Cabrera explicó que en la escuela nunca hubo un caso de homosexualidad, pero aclaró que no hay homofobia. Otro de los elementos polémicos de las condiciones de ingreso es la negativa a que ingresen personas con VIH. El texto especifica que no podrán ingresar aspirantes con VIH positivo. La directora del Programa Nacional de Sida, del Ministerio de Salud Pública, la socióloga María Luz Osimani explicó que la escuela militar está violando la normativa nacional e internacional.

Osimani contó que no es un tema exclusivo de los militares uruguayos, que sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, con la excepción de Brasil que tiene una política de mayor apertura en el tema. Osimani señaló que desde 2005 están dialogando con el Ejército y procurando convencerlos de que cambien. Para Osimani, las órdenes no funcionan.

Los militares argumentan que las personas con VIH no pueden hacer misiones al exterior, sobre todo a los lugares donde no hay condiciones sanitarias adecuadas para tratarse si se enferman. Osimani dijo que es un tema comprensible, pero que no es un argumento válido para prohibir el ingreso a la escuela militar. Dijo que puede acordarse un traslado u otro cargo sin riesgo para nadie, pero que no pueden prohibirles el ingreso.

Hay 296 requisitos para ingresar a la Escuela Militar de Aeronáutica, entre ellos:

Las modificaciones del volumen, forma o aspectos de la nariz que desfiguren la estética.

Tener acné seborreico muy pronunciado.

Los tatuajes que por su tamaño, ubicación o simbolismo, alteren la estética.

Las cicatrices que dificulten la actividad específica o afecten la estética.

Toda afección o lesión de la piel y sus anexos que perturbe cualquier función o afecte la estética.

Toda afección de la columna vertebral que perturbe la función de la misma o la estética.

Toda afección de los huesos que perturbe la función de los mismos o la estética.

El acortamiento de un miembro en más de 2 centímetros que altere la dinámica o la estética.

Toda afección o lesión de los miembros inferiores que perturbe la función de los miembros o la estética

No reunir un mínimo de veinte dientes perfectamente sanos

Todos los casos que cumpliendo con los requisitos de aptitud tengan a juicio del tribunal odontológico cualquier deficiencia que afecte la estética.