TODAVÍA ESTOY ESPELUZNADO
Yo lo leí, lo escuché y lo ví. Evo Morales dijo lo que dijo, aunque no haya querido decir lo que dijo, por algo la gente que estaba ahí se rió cuando dijo lo que dice que no dijo. Pero además de decir lo que no dijo, Evo Morales dijo otras cosas que son tan o más trasnochadas que las que no dijo, como por ejemplo culpar solamente al capitalismo por la debacle ecológica.
Porque no sólo varias civilizaciones pre capitalistas (incluso americanas) desaparecieron debido a su mal manejo ambiental, sino que también los países otrora autodenominados “socialistas” contaminaron y destruyeron el ambiente tanto o más que los capitalistas. Pero además, también los regímenes hoy autodenominados “progresistas” (como el suyo) hacen lo mismo cuando continúan explotando los combustibles fósiles y desarrollando las industrias.
Lamentablemente, ni Evo Morales ni ningún otro gobernante de ningún país del mundo puede tirar ni la primera ni la última piedra en este asunto, pues todos ellos son arte y parte de la catástrofe ambiental. Insisto otra vez con lo mismo: por favor, no me sigan tomando el pelo (en este caso, le diría a Morales que me tenga piedad, que ya se me está cayendo porque soy descendiente de europeos).
Vea, escuche y lea unos fragmentos de ese discurso, aquí
EVO: HABLÓ DE POLLOS Y DE CALVOS Y DE CAMBIAR EL CAPITALISMO
(La República)
CAPITALISMO
El presidente boliviano, Evo Morales, inauguró ayer la conferencia de los pueblos sobre el cambio climático con un llamado a acordar un "gran pacto" para cambiar el modelo capitalista por otro que garantice armonía entre el hombre y la naturaleza para salvar al planeta. Morales advirtió que "mientras no cambiemos el sistema capitalista, todo será precario" por lo que se debe establecer "un nuevo sistema que establezca la armonía entre los seres humanos y la naturaleza".
"Los pueblos que habitamos el planeta Tierra tenemos todo el derecho, ético y moral para decir que el enemigo central es el sistema capitalista, que busca la máxima ganancia posible promoviendo crecimiento sin límites", afirmó. Añadió que "la disyuntiva es emprender el camino de la armonía con la naturaleza" pero "no puede haber armonía donde el uno por ciento de la población concentra el 50 por ciento de la riqueza".
POLLOS Y DESVIACIONES
El presidente de Bolivia, Evo Morales, vinculó los productos transgénicos con la homosexualidad y la calvicie en los países europeos. Además, aseguró que sus dichos están científicamente probados. "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", aseguró Morales, lo que causó sorpresa y risas entre los miles de asistentes a la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
POLLOS Y BUSTOS
Además, el mandatario agregó que por culpa de los pollos y del ganado vacuno criado con hormonas, las niñas también tienen un desarrollo prematuro del busto. Por eso, aseguró que desde que conoce esa información, rechaza los pollos de granja para alimentarse exclusivamente con animales "criollos", libres de los transgénicos.
COMIDA Y CALVICIE
Pero todavía había más profecías y análisis: "En cincuenta años todo el mundo será calvo. La calvicie, que parece normal, es una enfermedad, en Europa casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen. Mientras, en los pueblos indígenas no hay calvos, porque comemos otras cosas", aseguró Morales. Por eso, Morales dijo que esos datos demuestran que "Occidente cada vez, trae más y más veneno", al criticar las consecuencias de la crisis alimentaria provocada por el cambio climático.
CHIPS AND COKE
Siguió su ataque contra las papas holandesas, que según Morales, a pesar de ser "grandes y hermosas", tienen hormonas de pescado, lo que hace que no sirvan para comer bien. "Nuestra papa originaria está satanizada", protestó Morales al recordar que las diversas variantes locales se comen incluso con cáscara, a diferencia de la especie holandesa que, según dijo, en su cubierta tiene "veneno" concentrado y debe pelarse.
También arremetió contra la Coca-Cola. "Todos tomamos Coca-Cola, lamentablemente", dijo para luego contar una anécdota sobre el supuesto uso que tiene para destapar inodoros. Dijo que es común en Bolivia que un sanitario con problemas para limpiar los inodoros, tras fracasar con sus herramientas, use la bebida norteamericana para destapar las tuberías.
EVO, LOS POLLOS Y LA GRAN PREGUNTA
Por Gonzalo Perera |*| (La República)
"Pero ¿cuáles son las bases? Yo diría sobre todo que la causa principal de la destrucción del planeta Tierra, es el capitalismo, y como pueblos que habitamos y respetamos esta madre Tierra, tenemos todo el derecho, la ética y la moral para decir que aquí el enemigo central de la madre Tierra es el capitalismo.
El sistema capitalista busca la obtención de la máxima ganancia posible, promoviendo un crecimiento sin límites y un planeta finito. El capitalismo es la fuente de asimetrías y desequilibrio en el mundo".
Esta frase fue pronunciada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, el 20 de abril pasado en Cochabamba, en la apertura de "La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático". Es la que yo usaría para resumir el fondo, lo esencial de su intervención. Pues sobre este punto se extendió largamente y, creo que para cualquier lectura de todas sus palabras, es éste el mensaje. Por las dudas, el mismo Evo hacia el final de su intervención lo enfatiza aún más, diciendo que la disyuntiva de la época, para toda la humanidad, es capitalismo o madre Tierra.
Sin embargo, buena parte de los grandes medios de comunicación desplegaron una súbita pasión por los temas avícolas, pues una anécdota de su intervención, una referencia a la alimentación de los pollos, expuesta a mero título de ejemplo, se transformó en la manifestación de Evo en dicha cumbre. Y, la alusión hecha por Evo al efecto de la administración de hormonas femeninas a los pollos bajo ciertos regímenes de crianza, dio lugar a encendidas acusaciones de homofobia. Yo escuché y leí sus palabras, de forma completa.
Si alguien entiende que la referencia a los pollos es el mensaje que pretendió transmitir Evo Morales, muy poco y mal le ha escuchado o leído. O está haciendo una interpretación voluntariamente sesgada y despectiva de sus dichos. En muchos medios, juego mis fichas a la segunda opción.
Es poco o nada lo que yo sé de crianza de pollos y hormonas. Pero a fines de los 90', en un muy prestigioso programa periodístico francés, se presentó un documental investigando efectos sobre la salud de la alimentación de los pollos en algunas regiones europeas. Se exponen diversos modos de alimentación y posibles trastornos de la salud humana inducidos por el consumo prolongado, desde efectos cancerígenos hasta disminución de la libido. Esto último incluye, en el varón, mayor incidencia de impotencia sexual. Yo no sé si ese documental es fidedigno, pero sí sé que dicha información provocó una enorme repercusión, pero nadie denunció a sus autores como ignorantes, paranoides u homófobos. Y sobran razones para que Europa y la civilización occidental y cristiana tomara con mucha cautela las afirmaciones del documental. Porque el mundo, particularmente Europa, estaba aún en plena explosión de "la vaca loca", cuyo origen residió en la alimentación del ganado vacuno y cuyos efectos causaron verdadero pánico en el viejo continente a mediados de los 90'. Ergo, ningún europeo estaba muy dispuesto a poner las manos en el fuego por la alimentación suya y de los animales de cuya carne se nutre.
3. La lengua materna de Evo es el aymará. Se hace entender perfectamente en castellano, pero de tanto en tanto sus dichos le requieren reiteración y aclaración para ser bien comprendidos por quienes ignoramos su cultura madre. Mi primera interpretación sobre la tan mentada frase sobre los pollos y los hombres, fue en el sentido de la mayor incidencia de impotencia sexual. No sobre la homosexualidad. Pues además, en varios discursos previos de Evo, donde entre las diferencias que enriquecen el Estado que preside, amén de la pluralidad de culturas y naciones, también ha aludido a la diversidad de orientaciones sexuales. Si aludió a la reducción de la libido, más allá de que las sustancias aludidas en el documental francés no eran "hormonas femeninas", no veo ningún motivo para que su frase haya originado semejante escándalo y el documental de marras no. Salvo el pequeño detalle de que Evo es aymará, dirigente sindical cocalero, promotor de cambios revolucionarios en Bolivia, anticapitalista, nacionalizador de riquísimos recursos minerales, aliado y amigo de Chávez, Correa, Cuba, etc, mientras que en el otro caso, los autores son muy respetables y occidentales periodistas europeos. A lo mejor eso explica la diferencia de sensibilidad en algunos medios frente a un caso y otro.
4. Creo no estar bajo sospecha de homofobia. Más de siete veces he escrito y/o debatido por el respeto a la diversidad sexual. Bajo "el supuesto negado" de que los pollos de Evo refirieran a la homosexualidad, no dudaría en decir que utilizó una frase muy infeliz. ¿Pero era ése el centro de su mensaje? ¿Más aún, tan siquiera era ése el centro de su ejemplo avícola? El centro de su mensaje era la insustentabilidad del capitalismo y de la noción habitual de progreso a la que estamos habituados. O asumimos como tema urgente de la agenda de todos los pueblos el buscar una noción de progreso diferente y sustentable, y un sistema socio-económico acorde, que no pretenda aumentar constantemente su velocidad de vida y capacidad de consumo, o estaremos en gravísimos problemas. Muchos tememos que si no nuestros hijos, al menos nuestros nietos no tendrán mucho de qué preocuparse. Solamente de quedarse sin planeta para habitar, nada más ni nada menos. Ese era el punto en el discurso de Evo y en la Cumbre, no los pollos. Pero incluso restringiéndose a ese ejemplo, el mensaje no era la potencia sexual masculina o la homosexualidad, sino algo comprobado lamentablemente por la humanidad: la inapropiada alimentación de animales, cuya carne consumimos, puede ocasionar serios trastornos a nuestra salud individual y colectiva.
5. La base de la ciencia es su método, y en él, dos virtudes fundamentales: por un lado la audacia de atreverse a pensar todo de nuevo si es necesario y crear o inventar lo que antes parecía imposible. Y por otro, la humildad más profunda y verdadera, la conciencia de lo provisorio de todas nuestra verdades y lo limitadísimo de todos nuestros saberes. Evo y la cumbre de Cochabamba nos convidaron a repensar los caminos hacia la sustentabilidad. Desde su cultura, con sus metáforas, desde sus vivencias. Nada menos científico que el desprecio y la altanería. A veces me cuesta entenderlo a Evo. Pero me hace pensar mucho escucharlo. Y así se puede aprender mucho y ser un poquito menos ignorante y soberbio. Evo no es de bronce, ni un Demóstenes contemporáneo. Naturalmente, como todo ser humano, puede deslizar una frase poco feliz o no suficientemente precisa en una larga exposición sobre los mayores desafíos de la época. Dejemos en paz a los pollos y leamos a fondo todo lo que dijo en la Cumbre y ha dicho antes. A lo mejor, entre todos, gente de todos los colores, idiomas, culturas y creencias, con respeto mutuo, creatividad y humildad, logramos encontrar alguna pista para la gran pregunta del discurso de Evo:
"¿Capitalismo o madre Tierra?".
|*| Analista y matemático.