Hoy, cuando me levanté de la cama y –rumbo a la cocina– encendí la computadora, me dí cuenta de que eso es lo que he venido haciendo sistemáticamente, todos los días desde hace doce años.
Todo comenzó el 3 de agosto de 1999, cuando luego de ocho años de periodista gráfico en el quincenario Mate Amargo, comencé mi carrera de periodista digital en la agencia Comcosur (esto me hace acordar que el próximo 20 de junio de 2011 cumpliré mis veinte años de periodista profesional, no olvide visitar este blog ese día).
Mi carrera de periodsta digital la comencé con el servicio informativo que copio abajo. Mirándolo en perspectiva luego de todos estos años, no puedo evitar una cierta sonrisa por lo primitivo del diseño en pantalla y cierta desazón por su brevedad. Lo que pasa es que debido a que en aquella época no existía el adsl, y la conexión telefónica era muy cara, los correos largos y/o pesados eran muy mal recibidos. Por ende, nuestros servicios informativos eran muy breves.
El asunto es que desde ese día de 1999 hasta el año pasado, debía sentarme obligatoriamente a trabajar en la computadora cuatro días por semana (martes, jueves, sábado y domingo). Por razones que no vienen al caso, ahora sólo armo dos servicios de noticias (lunes y viernes), y mayormente con noticias de otros medios. Sin embargo, todos los días sigo encendiendo la computadora y sentándome frente a ella no bien me despierto, los más de los días para no hacer nada, pero eso es harina de otro costal.
En otro orden de cosas, la noticia que se comenta refiere a uno de los tantos y tantos chanchullos que quedaron sin investigar, o por falta de pruebas, o por puesta de plata, o por sobra de miedo, que estamos hablando de gente muy pesada. En fin, así debuté en el ciberespacio hace como doce años:
______________________________________________________________
COMCOSUR “AL DÍA” - AÑO 1 - No. 1 – 3 de Agosto de 1999
Producción: Andrés Capelán
Coordinación: C. Casares; J. Moritz; Y. Macchi
______________________________________________________________
EX-MINISTRO NUEVAMENTE EN LA MIRA
Montevideo, Agosto 3.
El ex-ministro de economía del gobierno del Partido Nacional (Blanco) presidido por Luis Lacalle (1990-1995), Ignacio De Posadas, parece estar implicado en una millonaria maniobra de lavado de dinero del narcotráfico con origen en la República Argentina. Así lo declaró a la revista “Noticias” el ex-jefe de la Droug Efforcement Agency (DEA) en Buenos Aires, Abel Reynoso.
Reynoso fue abruptamente destituído de su cargo el pasado 27 de julio, cuando estaba al frente de la investigación de marras, en la que –según él- estarían implicados políticos argentinos, brasileños y uruguayos, así como la poderosa institución bancaria Citibank. “Noticias” afirma que el funcionario despedido había llegado a detectar “una lista de 14 empresas fantasmas formadas en Montevideo” por el estudio jurídico de Ignacio De Posadas, que se dedicaban a limpiar dineros del narcotráfico.
No es la primera vez que el aristocrático ex-ministro se vé investigado por operaciones sospechosas. Hace años también se mencionó su nombre en el caso conocido como “la coartada uruguaya” del ex-presidente brasileño Collor de Mello y su asesinado lugarteniente Paulo César Farías. En la oportunidad, de Mello justificó un ingreso de cinco millones de dólares, mediante la obtención de un préstamo otorgado por la financiera uruguaya “Alfa Trading”, la que operaba desde el estudio de De Posadas.
El presidente de dicha financiera, Ricardo Forcella, se amparó en el férreo secreto bancario uruguayo para negarse a revelar los nombres de las personas por las que él intermedió, y la investigación quedó en fojas cero. Los fondos actualmente bajo sospecha, superarían los mil millones de dólares.
Consultado por “Noticias”, el ex-presidente uruguayo (y actual candidato único al mismo cargo por su partido) Luis Lacalle, afirmó que la presente: “Es una acusación infundada”. Refiriéndose a su entenado, explicó que: “Él vende una sociedad anónima como un herrero le vende un cuchillo”. Por su parte, el sospechoso sostuvo que la acusación es falsa, y afirmó que “si hay corrupción en Argentina, es un problema de los argentinos y no de los uruguayos”. Si la cosa realmente es como dice su mentor Luis Lacalle, debería haber agregado: “En casa de herrero: cuchillo de palo”. ¿No?
______________________________________________________________
COMCOSUR es Integrante de AMARC - Asociación Mundial de Radios Comunitarias y de RECOSUR - Red de Comunicación informativa del Cono Sur
______________________________________________________________
Esta publicación cuenta con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll e.V. (Alemania)
______________________________________________________________