(y a mi no me importa mucho que digamos)

viernes, 12 de febrero de 2010

EL CARNAVAL DEL URUGUAY

Ya a fines del mes de Enero, comenzó aquí el Carnaval más largo del mundo. Y es verdad que el uruguayo es el carnaval más largo del mundo, pero lo que nadie dice es que también es el de menor intensidad y participación.

Aquí hay por un lado dos desfiles centrales y luego una docena de desfiles barriales, y por otro, una docena de escenarios adonde la gente va y paga para ver un espectáculo. La calidad, duración y variedad de dicho espectáculo está en relación directa a la cantidad de dinero que paga el espectador.

El único lugar en el que se pueden apreciar las actuaciones completas en duración y calidad, es en el Teatro de Verano, lugar donde se desarrolla el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Allí los conjuntos llevan todos sus trajes, todos sus maquillajes, todas sus escenografías y hacen -lógicamente- sus mayores y mejores despliegues.

Eso cuesta entre 200 y 170 pesos si uno tiene la suerte de conseguir entradas en los lugares oficiales de venta, alqo que es bastante raro. Las más de las veces deberá comprar su entrada a los revendedores clandestinos establecidos a las puertas del escenario, y su precio dependerá del espectáculo y de la hora. Allí se pueden ver 5 conjuntos distintos.

Si usted se decide por el escenario privado instalado en el Velódromo Municipal, podrá ver la actuación parcial y sin escenografía de 7 conjuntos, a precios que oscilan entre 110 y 40 pesos. Si vive en algún arrabal, puede esperar al escenario móvil, que no cobra nada y le lleva a dos conjuntos. Si se quiere sentar, lleve silla.

Pero bueno, ya me aburrí de copiar la cartelera carnavalera. El carnaval del Uruguay es como todo lo demás en una sociedad capitalista. Si uno quiere mejor calidad debe pagarla. Si uno es pobre, deberá conformarse con las sobras. Por eso yo digo que el carnaval uruguayo es una fiesta multitudinaria pero no es una fiesta popular.