Y para prevenir quejas, me fuí al diccionario de la RAE a buscar los significados de las palabras "religión" y "superstición", y nuevamente me tenté al darme cuenta de la subjetividad de la que hace gala la Real Academia Española al momento de definir una y otra cosa. Vea si no:
Religión, es un "Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto."
Superstición, en cambio, es una "Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. Fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo. Superstición de la ciencia."
Además de ese golpe bajo que significa poner como ejemplo eso de "Superstición de la ciencia" (primera vez que oigo algo tan ridículo y tendencioso), los tipos dicen que la superstición es "contraria a la razón"... ¡Como si la religión fuera afin a ella! ¡Como si la creencia en que pasar debajo de una escalera trae mala suerte, fuera algo menos razonable que creer que Jesús resucitó (y todavía tres días después de muerto)!
Claro que la RAE se pisa el palito cuando añade lo de "Fe desmedida o valoración excesiva respecto de algo", porque ¿qué otra cosa es todo este asunto del cristianismo sino una "valoración excesiva" respecto del devenir del nazareno y una "fe desmedida" en los poderes que todavía tiene un tipo asesinado hace dos mil años? A lo mejor los tipos se dieron cuenta de que la habían macaneado y por eso agregaron lo de "Superstición de la ciencia".
En fin, si, si, ya sé, yo no entiendo nada, todo esto es cuestión de fé. La gente necesita creer en algo extraterrestre para poder sobrellevar sus miserias terrenales, no hay vuelta, hay que creer o reventar...